La compañía operadora de las tarjetas MIR comenzó el 2022 con una cifra de 113 millones de tarjetas emitidas. Solo en el primer semestre del año se han emitido más de 20 millones de tarjetas.
La cantidad de tarjetas emitidas por el sistema de pago Mir superó los 134 millones, incluidas más de 20 millones de tarjetas Mir emitidas en el primer semestre de 2022, según informó Vladimir Komlev, director ejecutivo de NSPK (operador del sistema de pago Mir).
“La cantidad de tarjetas está creciendo mucho, ya se han emitido más de 134 millones de tarjetas Mir. Hemos superado el hito de los 100 millones el año pasado, en 2021. Debo decir que comenzamos el 2022 con una cifra de 113 millones de tarjetas emitidas, lo que significa que, en solo seis meses, hemos emitido más de 20 millones de Mir adicionales", dijo Komlev.
El incremento en el uso de las tarjetas MIR como forma de pago alternativa se ha visto impulsado por la salida de los sistemas de pago internacionales Visa y MasterCard de Rusia. Ante esta coyuntura, las tarjetas MIR se han convertido en una alternativa confiable y que ofrece soluciones financieras basadas en tecnología innovadora.
"Me parece que el hecho de que el campo competitivo haya cambiado drásticamente nos impone una responsabilidad aún mayor para crear productos nuevos, mejores y más emocionantes. Entonces, en cierto modo, no descansamos y no confiamos en el hecho que ya no estamos solos y que ahora todo está disponible para nosotros. No. Claramente, este no es nuestro enfoque", enfatizó Komlev.
De acuerdo con la información publicada en el sitio web oficial del sistema de pago Mir, Corea del Sur se ha sumado a la lista de países que aceptan tarjetas de pago Mir. Así, Corea del Sur ahora está en la lista de países donde las tarjetas de débito y crédito Mir se pueden usar para retiros de efectivo en cajeros automáticos y para pagar bienes y servicios.
Las tarjetas de pago Mir se pueden utilizar actualmente en 11 países: Turquía, Vietnam, Corea del Sur, Armenia, Uzbekistán, Bielorrusia, Kirguistán, Tayikistán, Kazajstán, Osetia del Sur y Abjasia.
En el caso venezolano, la Cámara de Cooperación Económica Venezolano-Rusa, Caverus, ha sido parte de las organizaciones e instituciones que han promovido el uso de las tarjetas Mir en Venezuela, como parte de la cooperación financiera entre la Federación de Rusia y la República Bolivariana de Venezuela.
En este sentido, la cámara ha venido monitoreando los avances en el acuerdo para el uso de esta tecnología innovadora en Venezuela, así como la consolidación de nuevas alternativas en sistemas de pagos digitales que se han venido implementando en la Federación de Rusia.
- Caracas, julio 18, 2022.