Главная
/
Noticias, artículos, blog
/
La certificación de calidad es prioridad en la agenda de incentivos a la actividad exportadora en Venezuela

La certificación de calidad es prioridad en la agenda de incentivos a la actividad exportadora en Venezuela | CAVERUS

La certificación de calidad es prioridad en la agenda de incentivos a la actividad exportadora en Venezuela

 

calidad-exportation

 

La República Bolivariana de Venezuela transita un resurgimiento de su economía, luego de salir, en diciembre de 2021, de un  largo período  hiperinflacionario. Para continuar por esta senda, el Ejecutivo nacional reacciona con medidas de estímulo para los sectores productivos, con la idea no solo de alcanzar la reactivación de la actividad empresarial e industrial, sino además la promoción  de la capacidad exportadora.

 

Una de esas medidas es el reimpulso del sello Norven, una certificación que reconoce la correcta producción y calidad de los servicios, que cuenta con aval internacional.

 

El relanzamiento de esta certificación es parte de un Plan Estratégico de Reimpulso del Comercio Nacional que se adelanta a través del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer).

 

La calidad es, junto con el coste, uno de los principales factores a tener en cuenta  al realizar una compra o contratar un determinado servicio. Por eso, prácticamente todos los bienes de consumo y servicios trabajan para acreditar sus productos con sellos de calidad.

 

El sello NORVEN se le otorga a los productos que cumplen con las especificaciones técnicas establecidas en las normas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (Covenin) y los sistemas de control de calidad.

 

 El origen de Covenin y sus parámetros de control de calidad

 

Para establecer los parámetros de control de calidad y el buen funcionamiento del sector industrial, se creó la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN). Su objetivo fue acoplarse a los criterios de normalización establecidos por la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por su sigla en inglés) al momento de elaborar, aplicar y mejorar las normas utilizadas en las distintas actividades científicas, industriales o económicas.

 

Al mismo tiempo, las políticas económicas y productivas permitieron consolidar la certificación de la calidad en la producción de bienes y servicios, dirigida a los actores económicos del país. En 1958, el Estado otorgó rango legal a las Normas Venezolanas Covenin al promulgar el Decreto Oficial N° 501.

 

Las Normas Venezolanas Covenin impulsaron políticas de desarrollo en el creciente ámbito de la estandarización, incentivando la producción en cadena bajo estándares de calidad de referencia internacional. Esta fue la base que permitió crear la Marca NORVEN en 1963, mediante el Decreto Oficial N° 1.043. Su origen derivó de la necesidad de mejorar la visibilidad de los procesos garantes de calidad en la producción nacional, a través de un sello de calidad.

 

Estas normativas están siendo actualizadas por los equipos técnicos del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela con la idea de garantizar eficaces y eficientes estándares de producción adaptados a la realidad global.

 

Las empresas deben fabricar productos conforme a las normas, reglamentos técnicos y medidas sanitarias y fitosanitarias, según sea el caso, vigentes en sus mercados de exportación. Mismas que a su vez son necesarias para posicionarse como las marcas de elección dentro del sector en el cual se compite a nivel internacional.

 

Ventajas de poseer las Normas Covenin

 

  1. Garantía de que los productos estén elaborados bajo estándares de calidad.
  2. Asegura la conformidad con las Normas Venezolanas Covenin.
  3. Acredita el aval y regulación de la Ley del Sistema Venezolano para la Calidad.
  4. Favorece la preferencia por los productos con el sello.
  5. Promueve la mejora continua y la actualización del Sistema de Control de Calidad.
  6. Eleva el prestigio y la seguridad de los productos que se comercializan dentro y fuera del país.
  7. Brinda competitividad en el mercado.
  8. Permite apertura a nuevos mercados, nacionales e internacionales.
  9.  Eleva el volumen de ventas.

 

Desde Sencamer reportaron en julio pasado que de enero a junio se iniciaron más de cien procesos de certificación NORVEN contemplados en el Plan Nacional de Productos con Calidad de Exportación. En la primera fase, se trabaja con los rubros de café, cacao y ron. Cerca de 120 productos ya cuentan con su sello Norven.

 

Este relanzamiento de la marca NORVEN introduce nuevos esquemas de certificación para reconocer las Buenas Prácticas de Emprendimiento (BPE) y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

 

Estos avales son una manera de certificar la optimización y calidad de los productos “Hechos en Venezuela”, por ello se invita, reiteradamente, a  empresarios, emprendedores e industriales, a sumarse con su producción al programa, para reimpulsar la producción nacional, y a los consumidores a comprar productos y servicios con la marca de calidad.

 

Desde la Cámara de Cooperación Económica Venezolano-Rusa, Caverus, entendemos la importancia de la calidad de nuestros productos para su colocación en mercados internacionales. Por eso reconocemos el esfuerzo que este tipo de iniciativas implican para el comercio internacional.

 

Caverus hace seguimiento a los indicadores económicos, tanto financieros como comerciales, de la Federación de Rusia y de la República Bolivariana de Venezuela que resultan de interés para el establecimiento de vínculos de cooperación binacional. 

 

- Caracas. Octubre 21, 2022.

CONTACTOS:
Horario de atención al público:
Lunes – viernes  desde las 10:30 hasta las 15:00
República Bolivariana de Venezuela, Caracas, Torre Banvenez, Avenida Francisco Solano López, Sabana Grande, código postal 1050