Главная
/
Noticias, artículos, blog
/
Venezuela fortalece estrategias para incentivar la actividad exportadora

Venezuela fortalece estrategias para incentivar la actividad exportadora | CAVERUS

Venezuela fortalece estrategias para incentivar la actividad exportadora

 

exportaciones-venezolanas-73993

 

Venezuela fortalece estrategias para incentivar la actividad exportadora, para ello realiza encuentros sectoriales con el objetivo de revisar, constantemente, la política comercial en el país junto a representantes del sector privado con quienes se definen estrategias que permitan la colocación de productos venezolanos en nuevos mercados.

 

Recientemente, el viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez sostuvo un encuentro con representantes de cámaras empresariales y gremios venezolanos con la idea de avanzar en el fortalecimiento de la política en el área de comercio exterior.

 

En Venezuela se viene trabajando por impulsar el crecimiento y el desarrollo económico con una agenda de trabajo que promueve la modernización de la industria local, mejoras en la competitividad, y el incentivo de la inversión privada con la intención de consolidar una economía competitiva en los mercados exteriores pese a las medidas sancionatorias por parte de Estados Unidos y la Unión Europea que limitan las relaciones económicas internacionales.

 

El resultado de estos encuentros entre el Gobierno venezolano y el sector privado, señala una nota de prensa del Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior se elevan al Comité de Comercio Exterior (ComEx), ente que desde 2020 es responsable de las políticas económicas, aduaneras arancelarias y de comercio exterior de la pequeña y mediana industria.

 

En la Cámara de Cooperación Económica Venezolano-Rusa (Caverus) reconocemos el esfuerzo de las autoridades venezolanas por estimular la actividad exportadora y procuramos servir de apoyo a los productores nacionales para alcanzar al mercado de la Federación de Rusia y de la República de Bielorusia.

 

Sobre todo, cuando el país experimenta un crecimiento en las exportaciones no tradicionales, que pasaron de registrar ingresos por el orden de los 522 millones de dólares en 2021 a cerca de mil 400 millones de dólares en 2022, de acuerdo al reporte que en esta materia ofreciera el presidente de la República, Nicolás Maduro durante la presentación de su informe de gestión el pasado mes de febrero.

 

Se trata de resultados alentadores porque significan que la oferta exportable venezolana ya no se concentra únicamente en petróleo y sus derivados.

 

La diversificación de las exportaciones se hace notar, por eso, en reportes de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) de 2022 destacaban el incremento de las ventas al mercado extranjero de rones, ginebra, anís, vinos y cocuy; langostas, camarones, atunes, langostinos, cangrejos y pescado fresco y congelado; semillas, productos oleaginosos; alimentos industrializados para consumo humano y de animales; manufacturas de aluminio, acero y plástico; conductores eléctricos y repuestos automotrices, entre otros.

 

Destacaba en su momento, el presidente de la AVEX, Ramón Goyo, que el buen funcionamiento de las cadenas de valor fue aprovechado por el sector privado para el crecimiento de las exportaciones.

 

- Caracas. Agosto 21, 2023.

CONTACTOS:
Horario de atención al público:
Lunes – viernes  desde las 10:30 hasta las 15:00
República Bolivariana de Venezuela, Caracas, Torre Banvenez, Avenida Francisco Solano López, Sabana Grande, código postal 1050