Ruta aérea entre Venezuela y Rusia incluye escala en Cuba
Desde que en mayo de 2021 se activara la ruta aérea directa entre la República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia se han experimentado cambios que van desde la incorporación de vuelos chárter hasta la más reciente inclusión de la escala en Cuba.
La novedad se conoció luego que la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia, emitiera un Comunicado ofreciendo detalles del acuerdo con sus pares venezolanos.
“Con el fin de reforzar la cooperación bilateral en el ámbito del transporte aéreo, se acordó conceder a las compañías aéreas de ambos países el derecho a volar a partir de la Quinta Libertad del Aire”, reza el texto compartido en el portal web del grupo comunicacional, RT.
La Quinta Libertad del Aire es una normativa que permite al transportista tomar y desembarcar pasajeros, correo y carga en un país de escala.
Tras el acuerdo, las líneas aéreas rusas cumplirán la ruta Moscú-Varadero (en Cuba)-Porlamar (en Venezuela) mientras que las aeronaves venezolanas volarán desde Caracas hacia Moscú haciendo escala en La Habana, Cuba.
La ruta será cumplida por cada operador tanto en sus vuelos de ida como de vuelta.
El convenio entre las autoridades de aviación estará vigente hasta el final de la temporada de verano de 2024 de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
Actualmente, los vuelos entre ambos países son operados por las líneas aéreas Nordwind y Conviasa.
La Cámara de Cooperación Económica Venezolano-rusa (Caverus) valora la oportunidad estratégica que la ruta Caracas-Moscú representa para los empresarios y los equipos de trabajo encargados de hacer cumplir los acuerdos binacionales, sobre todo porque ,además, acercan a Euroasia con América Latina y el Caribe.
Proyección positiva para la aviación civil
La Asociación Internacional de Transporte (IATA) mostró las proyecciones para 2023, donde destacan que las aerolíneas latinoamericanas registraron los mejores resultados interanuales de todas las regiones, con un aumento de la demanda del 13,1% en 2022 en comparación con 2021 (+15,0% para las operaciones internacionales).
Durante el mismo período, las aerolíneas de Latinoamérica registraron un aumento de la capacidad del 27,1% (+27,8% para las operaciones internacionales
Para 2023, la IATA proyecta un beneficio neto de 4.700 millones de dólares con más de 4.000 millones de pasajeros transportados.
Los planes de ampliación de la conectividad aérea de Venezuela continúan como parte del programa de incentivo y desarrollo del turismo receptivo.
- Caracas. Marzo 01, 2023.