Главная
/
Noticias, artículos, blog
/
Economía mundial crecerá un 3% este año, según el Fondo Monetario Internacional

Economía mundial crecerá un 3% este año, según el Fondo Monetario Internacional | CAVERUS

Economía mundial crecerá un 3% este año, según el Fondo Monetario Internacional

 

FMI-perspectivas-Venezuela-960x640

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado recientemente sus nuevas proyecciones sobre el crecimiento económico mundial para el año 2023, indicando que se espera que la economía mundial experimente un crecimiento del 3%.

 

El FMI ha destacado que esta estimación representa un repunte significativo en comparación con el año anterior, considerando que la economía global retoma su senda de crecimiento, una vez finalizada la pandemia por Covid-19.

 

En el informe de revisión de sus perspectivas económicas mundiales, el FMI ha mejorado en dos décimas con respecto a abril su previsión de la economía global para 2023, mientras que para 2024 mantiene la misma estimación y calcula también un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial del 3%.

 

El informe del FMI resalta que varias regiones del mundo jugarán un papel clave en la recuperación económica, incluyendo a Asia, que se proyecta como una de las zonas de mayor crecimiento debido a su rápido desarrollo tecnológico y a su capacidad para adaptarse a los cambios en el panorama global.

 

Asimismo, las economías emergentes y en desarrollo desempeñan un papel fundamental en el crecimiento económico mundial, impulsadas por la inversión en infraestructura, el fortalecimiento de las políticas fiscales y monetarias, y la diversificación de sus sectores productivos.

 

Sin embargo, el FMI ha advertido que persisten ciertos riesgos y desafíos que podrían afectar las proyecciones de crecimiento. Entre ellos se encuentran la posibilidad de nuevos brotes de Covid-19, la volatilidad en los mercados financieros y las tensiones comerciales entre las principales economías.

 

En este contexto, el informe del FMI destaca la importancia de mantener políticas económicas sólidas y coordinadas a nivel global, así como la necesidad de fomentar la cooperación internacional y el fortalecimiento de los sistemas de salud para garantizar una recuperación sostenible y equitativa.

 

Institutos europeos pronostican alta inflación

 

Por su parte, el análisis del Economic Experts Survey (EES), el análisis de expertos del instituto alemán Ifo y el suizo Swiss Economic Policy Institute revelan expectativas de inflación elevadas en todos los países, a pesar de que la subida de precios se haya reducido en los últimos tres trimestres.

 

“Para 2023, la tasa de inflación promedio mundial esperada es del 7%. Esta es la mediana de las tasas de inflación promedio esperadas a nivel de país. Se utiliza la mediana porque las tasas de inflación esperadas varían mucho entre regiones y son drásticamente más altas en ciertos países y en regiones como África que en el resto del mundo”, se lee en el informe.

 

Los expertos del EES esperan, sin embargo, que la evolución sea hacia abajo en los próximos trimestres y la inflación sea del 6% en 2024. Agrega este reporte, que hasta 2026 se prevé que continúe el descenso, hasta ubicarse en el 4,9%, con lo cual, en promedio, las expectativas a largo plazo siguen manteniéndose elevadas, en el 5%.

 

En Europa esperan las tasas de inflación más bajas, aunque las subidas de precios no caerán por debajo del 2% fijado por el Banco Central Europeo.

 

En el caso de centro América y el Caribe, los descensos serán tímidos, de un 1,9%, y un 0,1% en 2023 y 2024 respectivamente. Para 2026, el documento apunta que su tasa media de inflación rondará 8,4% frente al 10,3% actual.

 

Por su parte, para la Federación de Rusia, a través de su Banco Central reportó en el primer trimestre de 2023 una proyección de crecimiento para este año del 1%, importante para una nación que hace frente a sanciones económicas que limitan su comercio internacional, considerando además que bajo este asedio la contracción de su economía en 2022 fue solo del 2,1%. 

 

Desde la Cámara de Cooperación Económica Venezolano-Rusa (Caverus) se revisan permanentemente los informes de proyección económica global de diferentes instituciones, se trata de una dinámica que nos permite ofrecer más elementos asertivos a la hora de asesorar a nuestros afiliados e interesados en formar parte del intercambio comercial binacional. 

 

 

- Caracas. Agosto 30, 2023.

CONTACTOS:
Horario de atención al público:
Lunes – viernes  desde las 10:30 hasta las 15:00
República Bolivariana de Venezuela, Caracas, Torre Banvenez, Avenida Francisco Solano López, Sabana Grande, código postal 1050